Nos vemos
Espacio web sobre el aprendizaje y práctica de la Improvisación, Fundamentos de Composición y la improvisación y desarrollo de la creatividad musical. No apto para IA, ChatGPT o clones similares. ¡Disfruta del proceso! Ahora en http://crearmusica2.blogspot.com
miércoles, 17 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
Forma parte de la primera orquesta de participación online
El compositor y director Tan Dun en colaboración con la London Symphony Orchestra propone la creación de una orquesta sinfónica internacional a través del portal de videos YouTube. Los interesados en participar solo tienen que enviar su grabación de su instrumento para lo que cuentan con un vídeo guía del director. Los seleccionados participarán en la grabación real de la obra en el Carnegie Hall bajo la dirección de Michael Tilson Thomas.
http://www.youtube.com/symphonyes
http://www.youtube.com/symphonyes
viernes, 5 de diciembre de 2008
Otra interpretación de Satin Doll
Aquí tenéis otra interpretación de Satin Doll por parte de su autor Duke Ellington.
martes, 25 de noviembre de 2008
Un piano, muchas manos y... un poco de edición musical
A veces un poco de imaginación, improvisación y saber usar los medios resulta de lo más creativo. Estos son unos trabajos de Sebastian Merk inspirados en los discos Piano Improvisations vol. I & II (1971) de Chick Corea.
Piano Surgery from Sebastian Merk on Vimeo.
Más aquí
Piano Surgery from Sebastian Merk on Vimeo.
Más aquí
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Blues
sábado, 8 de noviembre de 2008
martes, 21 de octubre de 2008
Oh, When The Saints

Este tema tan conocido es original de Nueva Orleans y se ha convertido en un clásico asociado al estilo de Jazz conocido como "Dixieland" o "hot". Forma parte de la tradición de ese lugar celebrar los funerales como una fiesta en la que una banda toca música alegre.
En fechas próximas al 1 de noviembre por estas tierras el Dia de Todos los Santos y por allí de Halloween se propone este tema para iniciarse en la improvisación sobre estandars con escalas pentatónicas y modos, así como para iniciarse en la manera de plantear voicins y walking bass.
martes, 14 de octubre de 2008
martes, 7 de octubre de 2008
La educación auditiva en la improvisación.
Improvisar consiste en componer música en el momento utilizando elementos del lenguaje musical adecuados al estilo en el que queremos improvisar. El grado de factores no previstos con antelación va a depender de para qué apliquemos la improvisación. En la improvisación libre del estilo Free Jazz propuesto por Ornette Coleman solo la plantilla instrumental está prevista con antelación y los músicos improvisan de manera atonal y, en cierta medida, anárquica.
Pero un músico que improvisa siempre está utilizando su experiencia auditiva. Independientemente de que se ajuste a una estructura de acordes o lo haga de manera atonal y libre siempre está pensando con antelación, o debería hacerlo, el timbre, la dinámica, la altura y el ritmo de los sonidos que va a emitir a continuación. De otro modo no es el músico el que improvisa, sino sus dedos o el instrumento.
Es por ello que es tan importante la educación auditiva aplicada al instrumento y la voz, de modo que el instrumentista pueda realizar de manera inmediata en el instrumento lo que pasa por su cabeza. El trabajo auditivo debe formar parte importante en la práctica diária del músico tanto o más que el trabajo de técnica instrumental.
Una ayuda pueden ser los programas informáticos que proponen actividades de audición y reconocimiento de elementos del lenguaje musical. Entre los mejores de estos programas están EarMaster o Auralia. EarMaster comienza desde un nivel más secillo y permite muchas actividades interactivas con un teclado MIDI o un micrófono. Auralia propone actividades de un nivel más complejo y carece de la presencia del pentagrama o la escucha previa de las posibles respuestas.
Pero estos programas son sólo una ayuda que debe complementarse con la memorización interiorizada de escalas, estructuras armónicas y otros elementos del lenguaje musical, habituándose a escuchar internamente antes de tocar con el instrumento. De esta manera no sólo mejorará tu capacidad de improvisar, sino que tu interpretación del repertorio también será mucho mejor.
martes, 22 de julio de 2008
Bienvenid@s
Blog sobre creatividad e improvisación musical abierto a todo tipo de músicas y tendencias. Especial interés en la pedagogía de la improvisación y su aplicación artística en los diferentes ámbitos de la interpretación, la composición y experiencias artísticas creativas.
Todos los contenidos estan bajo licencia Creative Commons no comercial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vals póstumo, descubierto en 2024, de Chopin
Vals postumo, 2024, de Chopin Descargar Descargar
-
Aquí tenéis las partituras prometidas para los grupos que tocáis BlueB y FlyMe. La clave para abrir los archivos es la habitua...
-
Es uno de los temas más populares del Jazz compuesto por el saxofonista Paul Desmod pero más asociado al lider del cuarteto Dave Brubeck ...